
El escritor Italo Calvino califica de "peste" el amor a sí mismo. Con un jucio valorativo similar a éste, el padre de la psiquiatría, Sigmund Freud, sostiene que el amor es una manifestación de la libido, y que ésta puede dirigirse hacia los demás -amor- o hacia uno -amor a sí mismo-. Amor y amor a sí mismo, entonces, se excluyen mutuamente en el sentido de que cuanto mayor es uno, menor es el otro.
Desde su libro "El arte de amar", el pensador Erich Fromm, le dedica un capítulo de su teoría al amor a sí mismo. Concidiendo con este aspecto, Silvia Salinas, licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires, y especialista en psicoterapia de pareja, destaca la falacia que implica la noción de que el amor a los demás y el amor a uno mismo se excluyen recíprocamente, sino que, además, reafirma su complementariedad.
Salinas también agrega que la crisis que se vive a nivel personal en la sociedad actual hace que se busque que "otro nos quiera como uno no se quiere". Así se hace caso omiso a la voz interior de cada uno y nace la necesidad de mirarse instrospectivamente.

La demanda de terapias de parejas en Argentina crecieron sostenidamente desde 2001 un 30%. Un artículo publicado por el diario "Perfil" en julio de este año explica esta necesidad como la idea de encontrar un árbitro para mediar en los conflictos. http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0483/articulo.php?art=22754&ed=0483
Amar a alguien es la realización y concentración del poder de amar. La afirmación básica contenida en el amor se dirige hacia la persona amada como una encarnación de las cualidades esencialmente humanas.
Meister Eckhart sintetiza estas ideas: "Si te amas a ti mismo, amas a todos los demás como a ti mismo. Mientras ames a otra persona menos que a ti mismo, no lograrás realmente amarte, pero si amas a todos por igual, incluyéndote a ti, los amarás como una sola persona y esa persona es a la vez Dios y el hombre. Así, pues, es una persona grande y virtuosa la que amándose a sí misma, ama igualmente a todos los demás".
Voces del informe
Silvia Salinas (entrevista central) - Licenciada en Psicologia (UBA) / Especialista en Psicoterapia de parejas / Autora de cuatro libros / Colaboradora en las publicaciones de Jorge Bucay (http://lodiscutimosdespues.blogspot.com/2010/10/seguir-sin-ti-jorge-bucay-y-silvia.html) /
Bernardo Stamateas – “Parejas Exitosas”
Jorge Bucay – “Quiero”
Julio Cortazar – “Rayuela”
Recitado – “Poema 20 (de Pablo Neruda)"
El Cuarteto de Nos – “Me amo”
Producción Artística
PISANO, Nicolás
LANCONE, Pablo
Producción Periodística
MARZULLO, Wanda
NEUAH, Jésica
QUEVEDO, Julieta
No hay comentarios:
Publicar un comentario